Jaime de Jaraíz, Presidente y CEO de LG Electronics España y Portugal, nos visitó el jueves 28 de noviembre y nos relató tanto algunas pinceladas de su historia vital como el nuevo reto en el que está inmerso: “Smart Green: una persona, un árbol”.

Nuestro ponente quiso empezar por contando su trayectoria porque, como quiso recalcar desde el primer momento, ha vivido algunos momentos difíciles y son estos precisamente de los que más se aprende: “Ninguno somos insustituibles y no somos capaces de sacar las cosas sin ayuda de los demás”. Su explicación comenzó contándonos los años que pasó como Presidente de LG Electronics en Canadá: no era la primera opción de la compañía y sabía que tenía muchas opciones de fracasar y aún así decidió enfrentarse a ese desafío. El resultado, que supuso un duro trabajo, fue inmejorable tanto desde el punto de vista personal como profesional. Tras Canadá llegó en 2015 como Presidente a España, puesto en el que se mantiene hasta ahora, llegando el año pasado a presentar los mejores resultados de la historia de la compañía en nuestro país.

Para explicarnos el Reto Smart Green, tema central de su ponencia, Jaime de Jaraíz quiso hablarnos de su padre, con el que compartía nombre. El afamado pintor le hizo darse cuenta de que el legado que dejamos en este mundo es lo más importante y no es necesario ser alguien famoso o influyente para que este tenga relevancia: nuestra mejor forma de influir en el mundo es a través de nuestra familia y seres queridos. Esto le hizo replantearse su vida y reparar que, si bien él no tenía la posibilidad de dejar una gran obra pictórica como hizo su progenitor, si podía contribuir en la sociedad de otra forma. Así nace este movimiento, cuya finalidad es plantar 47 millones de árboles en España al año.

Nuestro ponente cree firmemente en la responsabilidad social de las compañías y, tras una mala experiencia producida por el cambio climático que vivió en primera persona, decidió centrar sus esfuerzos en contribuir con esta causa. Habló con su equipo de marketing y, tras las ideas iniciales en las que se eliminó casi por completo el plástico de las oficinas y se redujo sustancialmente el uso de papel, analizaron la mejor forma de paliar los efectos nocivos que está sufriendo nuestro planeta. Llegaron a la conclusión de que la solución era plantar árboles: “Porque los árboles son la única opción de la que disponen los humanos para absorber CO2 de la atmósfera de una forma masiva a nivel planetario”.

Comenzaron con una prueba piloto, en la que por cada electrodoméstico que vendían en uno de sus centros de distribución, plantaban un árbol. En dos meses plantaron 500 árboles en Las Rozas de Madrid y tuvieron bastante repercusión en los medios, lo que no terminó de convencer a nuestro protagonista. Lo que Jaime de Jaraíz buscaba era influir significativamente en la lucha contra el cambio climático (imposible de conseguir con esa escasa plantación), no obtener notoriedad. Por ello, ese año decidieron celebrar la convención anual de LG España en Oporto plantando árboles: lograron alcanzar los 4500 árboles plantados. Sin embargo, generó bastante frustración entre los empleados, que estaban convencidos de que se podían plantar muchos más. Esto motivó a Jaraíz para buscar nuevas formas de plantación que agilizasen el proceso. Así encontró la combinación de drones con semillas inteligentes que combinan con un teléfono de LG y es la tecnología que usan en la actualidad: en una sola actividad consiguieron reforestar más de un millón y medio de árboles. El siguiente proyecto es plantar más de dos millones y medio de árboles en la sierra extremeña el año que viene, sin duda un gran avance que al Presidente de LG sigue pareciéndole insuficiente: “Sin duda son mejores dos millones y medio que 4500 árboles, pero sigue siendo insignificante, no cambia las cosas.”

Por ello, ahora se encuentran ante el gran reto: plantar 47 millones de árboles al año, uno por cada habitante de nuestro país. De momento, han conseguido la viabilidad técnica para desarrollar el proyecto, pero se han visto bastante frenados por la burocracia administrativa Tomaron entonces la decisión dirigirse a la unidad administrativa más pequeña que tiene competencias para poder plantar: los ayuntamientos.

El mayor coste a la hora de realizar este proyecto está en la mano de obra. Los ayuntamientos tendrían que comprar los árboles y arbustos autóctonos de cada zona (que tienen un precio menor de 2 euros) y los habitantes de cada municipio voluntariamente podrían participar en la iniciativa plantando sus árboles. Se espera así un efecto llamada en la que el número de plantaciones crecería exponencialmente año tras año. Para el desarrollo de este proyecto sería clave fijar por parte de la Administración el “Día de la madre del árbol”, que se instauraría un  un fin de semana entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre cada año y motivaría a los Ayuntamientos a fomentar esta iniciativa: “¿Qué ayuntamiento iba a decir que no tiene conciencia ecológica y negarse a participar en una iniciativa así?”.

Refiriéndose al tema económico del reto, Jaraíz propone que cada persona que planta un árbol se haga responsable de su coste (unos dos euros aproximadamente). El objetivo es crear un movimiento social de ayuda que nazca de las propias personas y es importante que los participantes lo paguen por dos motivos: para darle valor y para que sean conscientes de que el dinero que invierten va destinado directamente a un bien común.

Como forma de darle publicidad y notoriedad al reto, han creado el hashtag #unapersonaunarbol e invitado a distintas personalidades a que se sumen a él. Así, grandes empresario, deportistas y artistas, han podido vivir en primera persona la enorme satisfacción que produce el contribuir a nuestra sociedad con un gesto que en principio pudiera parecer tan simple: “Cuando estaban plantando el árbol eran felices, parecían niños. Muchos me dijeron que era la primera vez que lo hacían.”

“Hay estudios que dicen que si das las gracias eres más feliz y para mi plantar un árbol es eso: dar las gracias. Este movimiento se puede crear y en eso estamos trabajando.” Concluyó Jaraíz con total convencimiento.